PEDÍ TU REUNIÓN

כ׳ באדר ה׳תשפ״ה (20/03/2025)
בס"ד

5 razones por las cuales tu estratega de marca falla

Comparte este Post

Factores como el posicionamiento de marca, crecimiento continuo y diferenciación de la competencia, tienen que ver directamente con la estrategia de marca, ¿está funcionando tu estrategia?

Hemos reunido 5 indicadores más frecuentes que hacen que tu marca esté estancada. Si tu marca encaja con la mayoría de puntos, es hora de plantearse cambios, mientras que, si solo falla en 1 o 2, lo mejor es hacer modificaciones estratégicas.

La estrategia de marca se basa en crear una personalidad alrededor del producto o servicio que ofreces. Cuando esta personalidad no es clara, la vida de tu marca está en juego. Una estrategia de marca falla cuando:

1- Tu estrategia de marca les apunta a todos 

Este es un de los aspectos que más suelen fallar, la estrategia de marca debe definir bien a su público meta. El problema para muchos es que elegir también es excluir.

En el mercado existen diferentes tipos de público y tu producto o servicio no puede ser el mejor para todos. Querer abarcar a todo el mundo, no trae más clientes; hace que los pierdas porque ninguno es capaz de identificarse con tu marca.

Tener un público genérico te obliga a competir con todos; imagina que un restaurante de pizzas gourmet regule sus precios con base en restaurantes de pizzas tradicionales.

Claramente es un potencial desastre porque el costo de ingredientes es diferente, pero también porque quien consume una pizza tradicional no es el mismo tipo de público que busca una pizza gourmet, no solo por sus gustos sino por su capacidad adquisitiva.

2- Promesa de marca no tan clara 

En este punto el problema puede venir de 2 fuentes: la primera es que la promesa de marca no esté bien definida. Y la segunda es que, aunque la promesa de marca sea clara, tus colaboradores no sepan comunicarla.

En ambos casos la consecuencia es que tu producto sea “uno más”, si tu estrategia de marca no consigue diferenciarte de la competencia, tu marca es propensa a ser olvidada con facilidad.

3- Identidad de marca incoherente 

La identidad visual debe ser coherente con la personalidad. Elementos como el logotipo y línea gráfica deben obedecer a tu público objetivo y los valores de tu marca.

Tus redes sociales y sitio web también deben armonizar, el objetivo es que las personas logren identificar tu marca con solo ver los elementos gráficos. Un ejemplo de posicionamiento de marca a gran escala es Starbucks, aunque hay miles de cafeterías, todos podemos identificar un café de Starbucks con solo ver su logo, su empaque o sus colores.

Uno de los errores más frecuentes es confundir la creatividad con la funcionalidad; tu línea gráfica puede ser creativa, pero si no es coherente con tu marca, no es funcional. Lo mejor es que la creatividad tenga como base la funcionalidad.

4- Objetivos a corto plazo 

El objetivo de marca es la diferencia entre una marca que vende para vivir y una que vende para crecer. En plena crisis por la pandemia muchas marcas enfocan todos sus esfuerzos en los volúmenes de venta, en algunos casos con resultados muy buenos.

Lo curioso es que muchas marcas nuevas lo han hecho sin una estrategia, ni siquiera un objetivo claro, la situación obligó a muchos a crear marcas de la noche a la mañana, en un sentido casi literal. Es normal que se piense que no necesitas ninguna estrategia siempre y cuando tengas un “producto estrella”.

La gran falla aquí es que los emprendedores que basan el éxito de su marca en los volúmenes de venta del presente, sin analizar el contexto, los cambios en el mercado a mediano y largo plazo, experimentan una falsa realidad.

5- Posicionamiento de marca basado en el producto 

El posicionamiento de marca no se basa en el producto o servicio que ofreces, si esto fuera así, Coca-Cola no sería símbolo de “felicidad”, sino un símbolo de mala salud. El posicionamiento de marca tiene que ver con lo que tus clientes asocian a tu producto.

Si tu estrategia de marca no tiene en cuenta este punto, debes hacer un cambio estratégico. ¿Qué quieres que digan de tu marca?

Es hora de trabajar felices!!
¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?
Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí! 

Adaptación Mamá Mía 360.

Síguenos en nuestras redes sociales, Instagram @mamamia.360 / Facebook: Mamá Mia 360 y comparte nuestras recomendaciones con tus contactos.

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Branding

EMBAJADOR DE MARCA

Los embajadores de marca son los mejores aliados de las empresas para promocionar sus productos y fortalecer la estrategia de branding. Te explicamos qué significa ser embajador de una marca.  Embajador de marca En un mercado cada vez más saturado en el que los consumidores están expuestos a una gran cantidad de mensajes publicitarios, no es fácil conseguir que una marca destaque. Limitarse a promocionar los beneficios de los productos no basta, las marcas deben ser capaces de comunicar sus valores y conectar emocionalmente con su público objetivo. Esa es precisamente la misión del embajador de marca. ¿Qué significa ser embajador de una marca? El embajador de marca es una persona que representa la imagen de la organización ante su público objetivo. Encarna la identidad corporativa, se identifica con sus valores y se encarga de atraer a clientes potenciales generalmente compartiendo sus experiencias con los productos y/o servicios de la empresa. Los embajadores de marca realizan diferentes acciones promocionales offline y online. Pueden convertirse en una de las voces del blog corporativo, acudir a los eventos patrocinados u organizados por la marca, grabar spots publicitarios o alimentar el interés por la marca a través de publicaciones en sus redes sociales. La importancia del embajador de marca en el marketing El impacto positivo de las acciones de los embajadores de marca suele aumentar la popularidad de la empresa y, como resultado, se produce un incremento de las ventas. ¿Cómo ser embajador de una marca? Para ser embajador de una marca hay que cumplir ciertos requisitos. Ante todo, la persona debe tener una buena reputación dentro y fuera de Internet. También debe identificarse y proyectar los valores de la marca. Generalmente se busca a personas proactivas y extrovertidas con una gran capacidad de comunicación con el público objetivo. Eso significa que para ser embajador de una marca hay que cuidar mucho la imagen y ser auténtico.  Mantenerse activos en las redes sociales y conseguir una buena base de seguidores fieles es un buen comienzo. De hecho, muchas marcas están apostando por micro-influencers en nichos de mercado específicos que tengan una gran credibilidad y una conexión fuerte con su público. Existen plataformas, como Scrunch, especializadas en poner en contacto a los influencers con las marcas. Por supuesto, tener conocimientos de marketing también allana el camino para ser embajador de una marca.

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar