Existen diversos casos de éxito de jóvenes emprendedores que se atrevieron a seguir sus sueños, que dejaron el miedo a un lado y ahora facturan millones al año o vendieron sus empresas en millones. Como ejemplos, están los casos del creador de Instagram, Kevin Systrom, o de Andrés Moreno, creador de Open English.
Emprender es comenzar algo nuevo y hacer todo lo posible para que sobreviva. Actualmente muchos jóvenes tienen como meta poner su propio negocio para no tener que trabajar para otros y así, cumplir sus sueños bajo sus propios términos.
Ventajas de emprender joven
Las ventajas de emprender desde temprana edad son que puedes trabajar en algo que te apasiona: generar un cambio por medio de un negocio diferente que ayude a muchas personas. También, tener mayores ingresos a largo plazo y constante aprendizaje, ya que es probable que falles en varias ocasiones y tengas que buscar la forma de seguir adelante. Por último, ayudar a impulsar la economía del país con la creación de empleos.
Consejos de emprendimiento
Si ya estás decidido a convertirte en un joven emprendedor, entonces necesitas conocer estos 5 consejos, los cuales retomo de algunos audiolibros y podcasts que me sirvieron mucho para convertirme en una emprendedora exitosa.
1. Concéntrate en tu objetivo
La concentración es la clave para ser un emprendedor exitoso, de acuerdo con el libro “Hyperfocus” de Chris Bailey. Cuando empiezas a emprender debes tener una concentración máxima. Aprende a administrar tu atención para que seas más creativo y vivas una vida de triunfos. Presta atención a lo realmente importante y lograrás ser más productivo a lo largo del día.
2. Elige postergar lo menos importante
Si sabes postergar o procrastinar bien entonces tendrás éxito, eso es lo que me enseñó el episodio «La procrastinación buena y la procrastinación mala”de la serie de ensayos “Hackers y Pintores” de Paul Graham. Una buena procrastinación consiste en dejar de hacer una actividad para realizar otra más importante, es decir, posponer el trabajo en cosas pequeñas para adelantar y sacar adelante lo más urgente. Eso sí, deja tiempo para retomar lo primero.
3. Crea productos que enganchen a la audiencia
Si te interesa emprender en el mundo digital necesitas escuchar el audiolibro “Hooked: Cómo crear productos que enganchen a las personas” de Ryan Hoover y Nir Eyal. Los autores de este libro explican cómo funciona el modelo que usan cientos de emprendedores y startups basado en investigaciones psicológicas. Este audiolibro te ayudará a inspirarte para diseñar nuevos productos para el entorno digital, complementando los ya existentes, o a lanzar servicios digitales exitosos.
4. Puedes emprender siendo un “freelancer”
El audiolibro “Economía de la pasión” de Liyun Jin e Isabella Cota Schwarz te explica cómo cobrar por tus servicios y cómo vivir bien de tu pasión. Aprende a monetizar tus habilidades, escalar negocios de forma exponencial y ganar usuarios pasivamente. Con este audiolibro aprendí a pensar de manera diferente cómo ganar dinero y descubrí cómo ser independiente, cómo trabajar desde cualquier parte del mundo y cómo tener un sueldo estable que permita libertad financiera.
5. Inspírate con las historias de otros emprendedores
Paul Graham en el episodio «En lo que trabaje» de su serie “Hackers y Pintores” cuenta su historia profesional, hablando de su labor como programador, pintor, emprendedor y escritor. La vida de este exitoso empresario te inspirará para cumplir tus sueños y darte cuenta que puedes trabajar en muchas de tus pasiones al mismo tiempo y conseguir excelentes resultados.
¡Inspírate con estos audiolibros y atrévete a emprender usando tu creatividad y tiempo de la manera que elijas! Hacer lo que te apasiona siempre te dará una gran satisfacción personal y el poder de cambiar la vida de muchas personas a través de tu proyecto.
Es hora de trabajar felices!!
¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?
Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí!
Adaptación Mamá Mía 360.
Síguenos en nuestras redes sociales, Instagram @mamamia.360 / Facebook: Mamá Mia 360 y comparte nuestras recomendaciones con tus contactos.