PEDÍ TU REUNIÓN

כ׳ באדר ה׳תשפ״ה (20/03/2025)
בס"ד

Comparte este Post

En una época donde la esperanza de vida de las empresas se ha reducido drásticamente debido a la pandemia por COVID, tener un plan de negocios claro, definido y bien pensado es un primer paso crucial para establecer una empresa y alcanzar el éxito a largo plazo.

El plan de negocios es un componente indiscutiblemente crítico para que cualquier empresa despegue. Es clave para asegurar el financiamiento, documentar tu modelo de negocio, esbozar tus proyecciones financieras y convertir esa idea de negocio en una realidad.

Los planes de negocios son una herramienta necesaria para todos los emprendedores, dueños de negocios e incluso estudiantes. Pero ¿qué es exactamente un plan de negocios?

¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es una estrategia documentada sobre los objetivos y planes de una empresa. Describe el plan de comercialización, proyecciones financieras, investigación de mercado, propósito comercial y la declaración de misión. También puede incluir el personal clave para lograr los objetivos y un cronograma.

¿Para qué sirve un plan de negocios?

El propósito de un plan de negocios es triple:

  • Resume la estrategia de la organización para ejecutarla a largo plazo.
  • Asegura el financiamiento de los inversionistas.
  • Ayuda a pronosticar las demandas comerciales.

Un plan de negocios sirve para colocar las bases de una organización, tener certidumbre de qué se busca y planear las acciones de la empresa para lograr la meta. Es un excelente instrumento que proporciona visibilidad y, por lo tanto, control de los escenarios, variables y factores que se conjugan para que una compañía tenga éxito. 

Propósitos de un plan de negocios

Lo más probable es que alguien que esté redactando un plan de negocios lo haga por una o varias de las siguientes razones:

1. Obtener financiamiento de inversores

Dado que su contenido gira en torno a cómo las empresas tienen éxito, se equilibran y obtienen ganancias, un plan de negocios se utiliza como una herramienta para obtener capital. Este documento es la forma en que un emprendedor muestra, a los posibles inversores o prestamistas, cómo se utilizará su capital y cómo ayudará a que la empresa prospere.

Todos los bancos, inversores y empresas de capital de riesgo querrán ver un plan de negocios antes de proporcionar el dinero, y los inversores normalmente esperan un ROI del 10 % o más del capital que invierten en una empresa.

Por lo tanto, estos inversores necesitan saber si recuperarán su dinero (tal vez esperan ganar algo más) y cuándo. Querrán conocer el proceso y la estrategia de la empresa para alcanzar esos objetivos financieros; aquí entra en juego el contexto proporcionado por los planes de ventas, marketing y operaciones.

2. Documentar la estrategia y los objetivos de una empresa

Un plan de negocios no debe dejar piedra sin levantar.

Los planes comerciales pueden abarcar docenas o incluso cientos de páginas, lo que brinda a sus redactores la oportunidad de explicar cuáles son los objetivos de una empresa y cómo los alcanzará.

Para mostrar a los inversores potenciales que han abordado todas las preguntas y pensado en todos los escenarios posibles, los empresarios deben explicar a fondo sus estrategias de marketing, ventas y operaciones, desde la adquisición de una ubicación física para la empresa hasta la explicación de un enfoque táctico para la penetración del marketing.

Estas explicaciones deberán conducir en última instancia a un punto de equilibrio empresarial respaldado por un pronóstico de ventas y proyecciones financieras. El redactor del plan de negocios podrá aclarar las razones de fondo de todo lo que se describe en el plan.

3. Legitimar una idea de negocio.

Todos tienen una gran idea para una empresa, hasta que ponen la pluma sobre el papel y se dan cuenta de que no es exactamente factible. Un plan de negocios es la forma que tiene un emprendedor de demostrar que realmente vale la pena perseguir una idea de negocio. A medida que los emprendedores documentan su proceso de salida al mercado, sus necesidades de capital y el retorno esperado de la inversión, es probable que se encuentren con algunos contratiempos que los hagan afinar sus estrategias y métricas, y para eso es exactamente el plan de negocios.

Asegura pasos firmes para el emprendedor antes de llevar su idea de negocio al mundo. Además, brinda certeza a los lectores que el creador del plan se toma en serio su labor y dedicó horas a pensar en la idea de negocio, desarrollando tácticas de crecimiento y calculando las finanzas y proyecciones.

¡Quédate con nosotros, porque este artículo continuará en nuestra siguiente entrega: “Elementos de un plan de negocios”

Es hora de trabajar felices!!
¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?
Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí! 

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Branding

EMBAJADOR DE MARCA

Los embajadores de marca son los mejores aliados de las empresas para promocionar sus productos y fortalecer la estrategia de branding. Te explicamos qué significa ser embajador de una marca.  Embajador de marca En un mercado cada vez más saturado en el que los consumidores están expuestos a una gran cantidad de mensajes publicitarios, no es fácil conseguir que una marca destaque. Limitarse a promocionar los beneficios de los productos no basta, las marcas deben ser capaces de comunicar sus valores y conectar emocionalmente con su público objetivo. Esa es precisamente la misión del embajador de marca. ¿Qué significa ser embajador de una marca? El embajador de marca es una persona que representa la imagen de la organización ante su público objetivo. Encarna la identidad corporativa, se identifica con sus valores y se encarga de atraer a clientes potenciales generalmente compartiendo sus experiencias con los productos y/o servicios de la empresa. Los embajadores de marca realizan diferentes acciones promocionales offline y online. Pueden convertirse en una de las voces del blog corporativo, acudir a los eventos patrocinados u organizados por la marca, grabar spots publicitarios o alimentar el interés por la marca a través de publicaciones en sus redes sociales. La importancia del embajador de marca en el marketing El impacto positivo de las acciones de los embajadores de marca suele aumentar la popularidad de la empresa y, como resultado, se produce un incremento de las ventas. ¿Cómo ser embajador de una marca? Para ser embajador de una marca hay que cumplir ciertos requisitos. Ante todo, la persona debe tener una buena reputación dentro y fuera de Internet. También debe identificarse y proyectar los valores de la marca. Generalmente se busca a personas proactivas y extrovertidas con una gran capacidad de comunicación con el público objetivo. Eso significa que para ser embajador de una marca hay que cuidar mucho la imagen y ser auténtico.  Mantenerse activos en las redes sociales y conseguir una buena base de seguidores fieles es un buen comienzo. De hecho, muchas marcas están apostando por micro-influencers en nichos de mercado específicos que tengan una gran credibilidad y una conexión fuerte con su público. Existen plataformas, como Scrunch, especializadas en poner en contacto a los influencers con las marcas. Por supuesto, tener conocimientos de marketing también allana el camino para ser embajador de una marca.

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar