PEDÍ TU REUNIÓN

ט״ז בטבת ה׳תשפ״ה (16/01/2025)
בס"ד

Qué es la carrera de la rata y cómo salir de ella

Comparte este Post

Qué es la carrera de la rata y cómo salir de ella

Qué es la carrera de la rata y cómo salir de ella

La carrera de la rata es un concepto social que engloba prácticamente a toda la población mundial y que incluye seguir lo establecido y lo que nos enseñan desde que nacemos hasta que morimos: estudia, consigue un trabajo que te paguen una nómina, endeudarse para comprarte una casa y un coche, ten hijos, gasta todo lo que ganas, llega a la jubilación pensando que «Tate (Papá) Estado» te va a mantener y muere.

Hace unos años, el autor del libro Padre Rico, Padre Pobre (que te recomiendo leas si no lo has hecho ya) Robert Kiyosaki explicó este término mejor que nadie hasta el momento y lo considera el mayor problema para la clase media y trabajadora de todo el mundo. ¿Qué es la carrera de la rata? Como he indicado anteriormente, es un concepto social que engloba a todas aquellas personas que viven su vida como si de una rata encerrada en una jaula se tratara, dando vueltas sin parar dentro de una rueda sin llegar a ningún sitio. Siempre está en el mismo punto. Cuando nacemos y vamos creciendo se nos inculca que debemos acabar estudiando una carrera para conseguir un empleo de 8 horas diarias (o más) por el cual nos pagarán una nómina todos los meses. La sociedad nos empuja a comprar una casa y un coche mediante préstamos, a tener hijos, a gastar el 100% de nuestra nómina en cosas que no necesitamos realmente, hasta que llegamos a nuestra jubilación con lo justo, esperando la salvación de Tate (Papá) Estado mediante su cuota de jubilación prometida. Sí, yo también lo pienso, el sistema de pensiones está quebrado y es una estafa piramidal. A medida que crecemos y prosperamos económicamente, todo aquello que conseguimos de más mediante nuestro trabajo, en lugar de ahorrarlo en invertirlo lo añadimos a nuestros gastos y seguimos endeudándose más, comprando más cosas que no necesitamos. Nos cubrimos de lujos inútiles que ni siquiera les sacamos partido, todo ello, por seguir dentro de nuestra pequeña rueda dentro de la jaula. ¿Cómo sé que soy uno más dentro de la jaula? Si en tu unidad familiar los únicos ingresos son los procedentes de vuestras nóminas, tenéis una mashkanta a 20 años, pagáis a préstamo vuestro coche y a final de mes no os sobra ni un shekel para meter en una media del cajón, siento decirte que estás dentro de la rueda de la jaula dando vueltas como una rata. ¿Cómo puedo salir de la carrera sin ser un bicho raro? Primero que nada, lo que tienes que conseguir es quitarte la máxima cantidad de pasivos y conseguir la máxima cantidad de activos. Pero, ¿qué es un activo y un pasivo? Tal y como explico en diferentes lugares, un activo es aquel bien que te genera un beneficio o un uso que no te genera coste, en cambio, un pasivo es aquel bien que únicamente te genera gastos. Un préstamo sería un pasivo en tus finanzas personales y un inmueble que tengas alquilado será un activo. Debes procurar tener más vías de ingresos a parte de tu trabajo principal, ya sea a través de trabajos extras, alquileres de algún bien que poseas, dividendos de acciones o fondos en los que hayas invertido, etc. Siempre debes ahorrar una parte de los ingresos de tu unidad familiar y otra parte debes dirigirla a inversión, sin excusas. Siempre a principios de mes, nunca a finales, es decir, debes apartar ese dinero nada más recibir el ingreso en cuenta ya que si esperas a que sobre dinero a final de mes el resultado, tanto para ahorro como para inversión, será de un 0% de tus ingresos. Fórmate constantemente, adquiere la máxima educación financiera posible y explora todas las posibilidades que tus conocimientos te ofrezcan para conseguir ingresos extras de forma automática. Revisa desde cero tus finanzas personales y analiza bien dónde puedes recortar gastos. Siempre hay donde recortar, créeme, analiza bien y verás cómo hay servicios que realmente ni usas y estás pagando por ellos todos los meses. No llegar a final de mes no es una opción, debes procurar ahorrar e invertir para ganarle la partida a la vida y salir de la rueda de la jaula. No sigas al rebaño, vive tu vida y gana en tiempo para hacer lo que realmente te gusta y amas.

¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?

Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí!

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Branding

EMBAJADOR DE MARCA

Los embajadores de marca son los mejores aliados de las empresas para promocionar sus productos y fortalecer la estrategia de branding. Te explicamos qué significa ser embajador de una marca.  Embajador de marca En un mercado cada vez más saturado en el que los consumidores están expuestos a una gran cantidad de mensajes publicitarios, no es fácil conseguir que una marca destaque. Limitarse a promocionar los beneficios de los productos no basta, las marcas deben ser capaces de comunicar sus valores y conectar emocionalmente con su público objetivo. Esa es precisamente la misión del embajador de marca. ¿Qué significa ser embajador de una marca? El embajador de marca es una persona que representa la imagen de la organización ante su público objetivo. Encarna la identidad corporativa, se identifica con sus valores y se encarga de atraer a clientes potenciales generalmente compartiendo sus experiencias con los productos y/o servicios de la empresa. Los embajadores de marca realizan diferentes acciones promocionales offline y online. Pueden convertirse en una de las voces del blog corporativo, acudir a los eventos patrocinados u organizados por la marca, grabar spots publicitarios o alimentar el interés por la marca a través de publicaciones en sus redes sociales. La importancia del embajador de marca en el marketing El impacto positivo de las acciones de los embajadores de marca suele aumentar la popularidad de la empresa y, como resultado, se produce un incremento de las ventas. ¿Cómo ser embajador de una marca? Para ser embajador de una marca hay que cumplir ciertos requisitos. Ante todo, la persona debe tener una buena reputación dentro y fuera de Internet. También debe identificarse y proyectar los valores de la marca. Generalmente se busca a personas proactivas y extrovertidas con una gran capacidad de comunicación con el público objetivo. Eso significa que para ser embajador de una marca hay que cuidar mucho la imagen y ser auténtico.  Mantenerse activos en las redes sociales y conseguir una buena base de seguidores fieles es un buen comienzo. De hecho, muchas marcas están apostando por micro-influencers en nichos de mercado específicos que tengan una gran credibilidad y una conexión fuerte con su público. Existen plataformas, como Scrunch, especializadas en poner en contacto a los influencers con las marcas. Por supuesto, tener conocimientos de marketing también allana el camino para ser embajador de una marca.

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar