PEDÍ TU REUNIÓN

א׳ במרחשוון ה׳תשפ״ו (23/10/2025)
בס"ד

Cómo conseguir seguidores gratuitos en YouTube (de Forma Real)

Conseguir más seguidores gratuitos en YouTube es la mejor manera de maximizar tu alcance orgánico en el segundo sitio web más grande del mundo.

Comparte este Post

Aumenta tus ventas en YouTube

Cómo crecer en youtube? Herramientas online que ayudaran - Mis SO

Conseguir más seguidores gratuitos en YouTube es la mejor manera de maximizar tu alcance orgánico en el segundo sitio web más grande del mundo.

Tu número de seguidores en YouTube no solo es una métrica de vanidad: conseguir más suscriptores es la mejor forma de maximizar tu alcance orgánico en el segundo sitio web más grande de este multiverso.

Si tu objetivo es ganar dinero en YouTube, es necesario alcanzar ciertas metas de suscriptores para acceder a muchas de las funciones de monetización. Por ejemplo, necesitas al menos 1,000 suscriptores para convertirte en Partner de YouTube y comenzar a obtener ingresos de los anuncios. Y entre más suscriptores tengas, más subirás en la escala de “niveles de ventajas” de YouTube (piensa en premios, gerentes y apoyo en tus producciones).

Pero para todos aquellos que no tengan la intención de hacerse virales o de convertirse en estrellas de YouTube (seguro estás pensando “¡pero yo solo quiero reforzar la estrategia digital de mi marca con videos más largos!”), los suscriptores siguen siendo cruciales. ¿Por qué?

Porque el 70% de las mil millones de horas de video que las personas ven en YouTube todos los días es decidido por el algoritmo de YouTube. Esto significa que tu habilidad de llegar a ojos nuevos mejora cuando tienes más suscriptores que están aumentando tus vistas, tiempo de reproducción e interacciones.

Estás buscando es convertir esas vistas en suscriptores, sigue leyendo y descubre nuestra lista de tácticas.

Pero primero hablemos del elefante en la habitación.

¿Por qué no deberías de comprar suscriptores en YouTube?

Tal vez encontraste este artículo porque estabas buscando un truco fácil. ¿Un truco tan fácil que podría convertir a cualquier persona en un YouTuber famoso sin ningún esfuerzo?

Mira, te entendemos, aquí no estamos para hacerte sentir culpable y sabemos que la gente ocupada necesita ser eficiente. Pero los creadores de los mejores canales de YouTube del mundo no están perdiendo su tiempo o dinero en bots, ellos están demasiado ocupados haciendo videos increíbles.

Ellos no pierden su tiempo con estas cosas, y tú tampoco deberías.

Primero veamos cómo funcionan los servicios gratuitos para suscriptores de YouTube. Es un proceso de dos pasos:

  1. Para ganar tus suscriptores “gratuitos”, tienes que suscribirte y hacer clic en el botón de Me gusta en otros canales, tal y como te lo indiquen las instrucciones del servicio. La mayoría te pide que te suscribas a 20 canales y que le des Me gusta a una cierta cantidad de videos. A cambio, se suscribirán 10 canales al tuyo.
  2. Después de unos días de contratarte como una granja de clics de una sola persona, te aburres y decides gastar los $10 USD (o $30 o $100) para obtener tus seguidores falsos sin toda esta molestia.

Todo este proceso se parece bastante a cuando probamos los pods de interacción de Instagram. De cualquier manera, el servicio gana: se terminan llevando tu tiempo o dinero. ¿Y tú qué ganas?

  • Suscriptores bot que no interactúan.
  • Te generas una mala imagen con tu audiencia real, quienes probablemente están muy interesados ​​en la autenticidad.
  • El riesgo de entrar en conflicto con la política de participación falsa de YouTube (hasta podrías ser expulsado).
  • El rechazo de cualquier marca que busque asociarse contigo.

Al final del día, simplemente no vale la pena.

Mientras tanto, hay muchos videos de broma allá afuera que pretenden tener el secreto para conseguir millones de suscriptores. Si bien nos encanta la inventiva, por ejemplo, rogarle a un empleado anónimo de Google que parece operar de manera similar a The Secret para concederte tu solicitud de suscriptores, estos videos solo son útiles para las personas que los crearon (porque la persona que lo hizo obtuvo más de un millón de vistas).

https://youtu.be/6C-zD1pEQmk

Ahora sí, veamos algunas tácticas del mundo real que no te harán perder tu tiempo.

Cómo obtener suscriptores gratuitos de YouTube: 17 consejos

Primero que nada, si apenas estás empezando, échale un ojo a nuestra guía para crear un canal de YouTube desde cero. Es mucho trabajo, pero también es un lienzo en blanco para crear.

Ahora sí, en orden de más fácil a más complicado, aquí van nuestras mejores prácticas para convertir a los espectadores en suscriptores. Ojo, no las apliques todas al mismo tiempo. Ve probando cada uno de estos consejos en cada nuevo video que vayas publicando, o implementa uno por semana. Aquí vamos.

1. Pídele a tus espectadores que se suscriban

Ya te había comentado que íbamos a empezar con las más fáciles.

Muchas veces, tu audiencia simplemente necesita un recordatorio. El gran botón rojo de suscripción es omnipresente, pero no está de más señalarles la campana para activar las notificaciones cada vez que subas un video nuevo. Muy fácil.

¿Este consejo te suena mucho a publicidad? Esto es solo un recordatorio de que tienes contenido valioso, y simplemente les estás haciendo más fácil mantenerse al día con el trabajo que haces.

Si ya estás haciendo esto, recuerda demostrarles porque vale la pena suscribirse a tu canal –y asegurate de hacerlo de la forma que más te guste, por ejemplo, después de haberles compartido información nueva y valiosa, o después de haberlos hecho reir. Eso sí, no lo hagas demasiado, porque podrías correr el riesgo de desencantarlos.

2. Termina tus videos mencionando el video en el que estás trabajando a continuación

Suscribirse a un canal de YouTube es un acto de anticipación. Los espectadores que acaban de ver de qué se trata tu marca están preparados para querer más, si has hecho bien tu trabajo.

Crear expectativa alrededor de tu nuevo video, y dejar en claro por qué no se lo pueden perder, es la forma más orgánica de motivar a las personas a suscribirse.

Por supuesto, esto requiere que tengas un buen manejo de tu calendario de contenido y que sepas lo que vendrá después (pronto hablaremos más sobre este punto).

3. Interactúa con tu audiencia y haz amigos

Si estableces relaciones con tus espectadores, es más probable que quieran seguir viendo tu trabajo. Responde a los comentarios. Sigue sus canales de regreso.

Sí, es emocionante si un YouTuber famoso comenta tu video, pero nadie sabe quién será famoso el próximo año. Forma una comunidad de personas afines y aprovechen para promocionarse mutuamente. (Sí, estoy hablando de la “teoría del brillo”).

Además, una vez que hayas hecho estas conexiones, tu propia audiencia te proporcionará muchas ideas gratis de contenido para tu próximo video. No te preocupes, no tienes que usar todas estas ideas.

Gestiona tu presencia en YouTube usando Mamá Mía 360 no solo para subir y programar videos, sino también para agregar un flujo de comentarios en tu tablero. Esto te facilita revisar, responder y / o moderar los comentarios en todos tus videos desde un solo lugar.

En las localidades de Bogotá se vive la fiesta de Navidad más cerca de las  estrellas - Revista DC

4. Actualiza el arte de tu canal

Tu banner de YouTube es el que le da la bienvenida a todos los que hacen clic para checar tu canal. Tal vez se toparon con uno de tus videos y ahora están buscando más contenido. Puede que sean suscriptores potenciales, así que pon tu mejor cara.

Tu banner necesita ser claro, atractivo, que represente a tu marca y –esta es la parte latosa– tiene que estar optimizado para todos los dispositivos. Por ejemplo, tienes que evitar que los botones importantes de las redes sociales cubran detalles relevantes.

Tenemos una guía muy útil para crear tu propio arte para tu canal, así como algunas plantillas gratuitas con las dimensiones más actualizadas.

banner de portada del canal de YouTube de Vogue

5. Imprime tu marca en las miniaturas de tus imágenes

Una miniatura es una imagen fija de 1280 x 720px que actúa como una portada para tu video. Además, también es tu primera –y mejor– oportunidad para convencer a las personas de que hagan clic en tu video (aparte de los títulos de tu video, claro, pero ahondaremos en eso más adelante).

Si bien algunos podrían abogar por usar los diseño más “llamativos” (lo cual parece significar poner un candado rojo sobre la cara sorprendida de un hombre y la imagen de un … ¿tomate?), en YouTube una talla no sirve para todos.

Pero aquí no estamos para ganar vistas solo porque sí.

Para convertir a un espectador en suscriptor, échale un ojo a tu página de videos. ¿Qué es lo que ve un nuevo espectador? ¿Videos elegantes, profesionales y consistentes que implican un compromiso continuo con la calidad? ¿O una mezcla de contenido sin mucho sentido que compite por la atención del espectador?

Tu objetivo debería ser alcanzar un sello personalizado en todas tus miniaturas. Usa la misma tipografía, paleta de colores o incluso el mismo encuadre y composición para que la gente sepa (al menos de manera inconsciente) que están viendo un video de tu canal.

Por ejemplo, John Plant ha alcanzado más de 10 millones de suscriptores a través de su canal de tecnología primitiva de supervivencia con miniaturas sobrias y minimalistas. No son súper llamativas, pero son consistentes. Y lo más importante, te invitan a hacer clic.

Captura de pantalla que muestra las miniaturas de los videos del canal de John Plant
Source: Primitive Technology

6. Inserta tus videos en tu sitio web o blog

Esta es una situación en donde todos ganan, ya que insertar tu video en tu sitio web podría ayudarle a tu sitio en el ranking de búsquedas con el algoritmo de Google. Además, en cuanto a los suscriptores de YouTube, esto te ayuda a mostrar tu video en el lugar donde las personas tienen más probabilidades de interesarse en él.

7. Usa las herramientas de YouTube que incitan a hacer clic

YouTube se deshizo de las anotaciones hace unos años, ¡y qué bueno! Las ventanas emergentes son un viaje en el tiempo a los 90 que no necesitamos.

YouTube cuenta con algunas otras herramientas que no son tan molestas:

  • Pantallas finales: estas son imágenes fijas al final de tu video donde puedes recordarle a las personas que se suscriban o donde puedes insertar otra llamada a la acción, antes de que el algoritmo de YouTube los lleve al siguiente video.
  • Marcas de agua con branding: este es un botón de suscripción adicional que se desplazará sobre tu video durante el tiempo que dure, incluso en pantalla completa. Por ejemplo:
captura de pantalla de un video en YouTube que muestra un botón de suscripción

8. Piensa en términos de listas de reproducción

Las listas de reproducción son una excelente manera de aumentar el tiempo de reproducción de tu canal. También, motivan a las personas a suscribirse a tu canal al presentar tu mejor contenido en un solo lugar (o tu contenido relacionado en varios lugares).

Epicurious, por ejemplo, usa sus listas de reproducción de YouTube como si fueran los capítulos de una serie de televisión. Este formato te invita a hacer un maratón de su contenido, y si al final la gente quiere ser notificada cada vez que haya videos nuevos, se suscribirán.

captura de pantalla de las listas de reproducción de Epicurious
Source: Epicurious

Mientras tanto, LEGO usa las listas de reproducción de una manera más relajada al agregar videos a listas de reproducción relevantes por tema (es decir, todos los videos inspirados en Minecraft van en una, y todos los videos de Star Wars van en otra).

captura de pantalla de las listas de reproducción del canal de YouTube de Lego
Source: LEGO

9. Lleva a cabo un concurso

Si quieres ver un aumento en las interacciones a corto plazo, o simplemente sientes que estás atorado con tu número de suscriptores, haz un concurso de YouTube.

Los pasos clave incluyen elegir un premio que sea importante para tu audiencia y pedirle a los espectadores que se suscriban y activen las notificaciones para participar.

10. Celebra tus metas de suscriptores

A todos les gusta un número redondo, así que celébralos y agradécele a las personas que te llevaron a alcanzarlo.

Para inspirarte, aquí te dejamos un video con reacciones para cada meta que puedas alcanzar.

captura de pantalla de un video de reacciones en YouTube
Source: PandrewPanz

11. Publica videos en un horario constante

Muchos expertos citan con confianza una regla general sobre la frecuencia con la que los creadores deben publicar videos en sus canales. Por ejemplo: un video a la semana para comenzar, y después de 3-4 a medida que tu canal vaya creciendo.

La teoría es que más videos = más tiempo de visualización por parte de los espectadores. Pero priorizar la cantidad sobre la calidad tiene varios inconvenientes.

Si tu objetivo es convertir a los espectadores en suscriptores, primero necesitas enfocarte en la calidad, y después en la frecuencia (y solo entonces puedes empezar a preocuparte por la cantidad).

Si subes videos con la misma frecuencia, entonces las personas saben cuándo pueden esperar ver tu contenido y es más probable que se suscriban.

También puedes usar una plataforma de gestión de redes sociales para programar tus videos en YouTube con anticipación.

Cómo programar un vídeo en Youtube | Herramientas de Youtube

12. Atrae a tu audiencia desde tus otros canales de redes sociales

Esto significa hacer una promoción cruzada en Twitter, Instagram, Pinterest, Facebook o donde sea que ya tengas una comunidad de fans establecida.

O puede ser algo tan simple como motivar a las personas a checar tu canal de YouTube en tu biografía de Instagram o Twitter.

captura de pantalla de la biografía de Instagram de la empresa pedalboard
Source: @pedalboard_of_the_day

También puedes aprovechar al máximo tu inversión en la producción de videos a través de la publicación cruzada de tu contenido en todos los canales

Por ejemplo, ahora que IGTV permite videos de larga duración en formato horizontal, ya puedes subir muy fácil tu pieza maestra en esta plataforma también.

Sin embargo, si tu objetivo final es conseguir más suscriptores, debes publicar fragmentos o teasers en tus redes sociales. No olvides poner un enlace a tu canal de YouTube para llevar a tu audiencia allí.

Tip pro: una herramienta de gestión de redes sociales como Hootsuite facilita enormemente la promoción cruzada. Además, también tenemos una guía súper completa para crear un calendario de contenido para redes sociales.

13. Haz una investigación de palabras clave para titular tus videos y definir tu nicho

Este consejo es muy importante a la hora de ganar vistas, así que vale la pena repetirlo.

Buscar las palabras clave relacionadas que la gente ya está buscando en YouTube en referencia a tu tema te ayudará a elegir el mejor nombre para tu video nuevo y escoger sus etiquetas. Y un beneficio extra es que también puede inspirarte y ayudarte a elegir el tema de tu próximo video.

Por ejemplo, si tu canal de YouTube se trata sobre cómo hacer kombucha en casa, una investigación preliminar de keywords podría revelar un montón de temas que también son interesantes para los espectadores de YouTube que les gusta la kombucha. Por ejemplo, cómo elegir el recipiente de preparación correcto, cómo limpiar tu recipiente de preparación, o cómo realizar una segunda fermentación. Todos estos temas podrían convertirse en videos.

Las herramientas de SEO como el Google Keyword Planner pueden ayudarte a identificar las palabras que utilizan las personas para encontrar el contenido que tu ya ofreces. Tu objetivo es encontrar temas en un punto óptimo: puntajes de competencia más bajos, pero con un mayor volumen de búsqueda.

Esto te ayuda a no hacer videos que tengan muy poca relevancia y que nadie esté buscando (en el próximo punto hablamos más de esto) o videos con títulos que nadie puede encontrar.

Además, te ayudará a evitar crear contenido sobre un tema que ya es altamente competitivo antes de que estés listo.

14. Dále a las personas lo que todavía no saben que quieren

El 80% de tus videos deben de tener un enfoque SEO (checa el consejo anterior) para atraer a nuevas personas. Esto te deja un 20% para contenido con un valor agregado, y con esto nos referimos al tipo de contenido exclusivo que nadie más puede hacer o que a nadie más se le ha ocurrido.

Para que las personas se animen a darle clic a ese botón de suscripción, necesitas ir más allá de la funcionalidad y brindar un valor que trascienda los patrones establecidos.

Como un plus: tu estrategia del océano azul (también conocida como hacer videos en un mercado no disputado) es el espacio donde puedes ser creativo y hacer algo nuevo y original.

Cómo presumir tu talento como masajista de zarigüeyas.

Captura de pantalla de un video del usuario MEpearl en donde se ve a una mujer haciéndole un masaje a una zarigüeya
Source: MEpearl

15. Crea video actuales así como atemporales

Tenemos otra regla 80/20: 80% atemporal, 20% actual.

Sí, el contenido atemporal es importante para impulsar tu tiempo de reproducción (los videos de Halloween no son tan populares en febrero, por ejemplo.) Sin embargo, el contenido de interés actual es crucial si estás tratando de convencer a la gente de suscribirse.

¿Por qué? Porque el contenido de interés actual tiene que ser consumido al momento, o al menos muy pronto. Por lo tanto, si tu opinión sobre el último fiasco político, el juego de la NBA o la gala de la alfombra roja son adiciones imperdibles al discurso de Internet, entonces tus fans querrán ser notificados -y se suscribirán.

16. Asóciate con otros canales

Esto nos remonta al tercer punto: haz amigos. Usa tus conexiones para asociarte con otros creadores de YouTube para que así puedan aprovechar el público del otro. Tu audiencia confía en tus recomendaciones y sus audiencias confían en las suyas, así que aprovecha.

Por ejemplo, la serie “Top That!” de PopSugar recibió a varios invitados para platicar de diferentes temas. Era como un programa de entrevistas diurno, pero para las estrellas de video virales, fue como la masajista psíquica de zarigüeyas.

17. Asóciate con celebridades

Este es el último consejo de nuestra lista porque definitivamente es el más difícil.

A menos que seas Anna Wintour y puedas hacer un montón de videos donde las celebridades te hagan preguntas. (Nota: Si eres Anna Wintour, considera este consejo como el # 1).

Haz crecer tu audiencia de YouTube más rápido con Mamá Mía 360. Es muy fácil administrar y programar videos de YouTube, así como publicar rápidamente tus videos en Facebook, Instagram y Twitter, todo desde un solo tablero. Pruébalo gratis hoy.

¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?
Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí!

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Blog

El conocimiento es poder: la metáfora que todo emprendedor necesita recordar

El conocimiento es poder: la metáfora que todo emprendedor necesita recordar En el camino del emprendedor hay días en los que el sol quema, la garganta se seca y la energía parece agotarse. Uno siente que está arrastrándose por el desierto buscando agua… una señal, una pista, una oportunidad. Y ahí aparece la elección.A la izquierda, un cartel que dice “AGUA – 9 km”.A la derecha, otro que dice “H₂O – 50 metros”. Ambos significan lo mismo.Pero solo quien tiene conocimiento, quien aprendió, quien se formó, quien se animó a preguntar, a investigar, a leer, a escuchar… sabe cuál camino elegir. Porque el conocimiento no es solo información:es una brújula que te evita caminar 9 kilómetros en la dirección equivocada.Es el poder de tomar decisiones inteligentes, rápidas y estratégicas.Es la diferencia entre sobrevivir o construir. El emprendedor que estudia, que se rodea de gente que sabe, que se capacita y que no se conforma con “lo que cree saber”, tiene ventaja.No porque sea más afortunado, sino porque aprendió a pensar mejor. Cuanto más sepas, más podrás decidir.Y cuanto mejor decidas, más cerca estarás de tu propósito, de tu independencia, de tu libertad. En este mundo de desiertos, redes, algoritmos y competencia, el conocimiento es tu oasis.Y el agua está mucho más cerca de lo que creés… si sabés leer el cartel correcto. Recuerdo cuando hice aliá.Creía que sabía muchas cosas. Venía con títulos, con experiencia, con proyectos, con energía.Pero Israel te enseña algo distinto: que el conocimiento sin adaptación, sin humildad y sin apertura, no alcanza. El olé aprende todos los días a reinventarse:a leer señales en otro idioma,a interpretar silencios,a descifrar procesos que parecen imposibles,a aceptar que no saber también es parte del camino. Y ahí está la clave.No hay aprendizaje más profundo que el que surge del desafío.No hay crecimiento sin incomodidad. Mi papá —el Tate— siempre decía: “No hay conocimiento inútil. Lo que hoy no entendés, mañana puede salvarte.” Y tenía razón.Su vida fue una escuela de superación constante.Vino de una familia humilde del Chaco- Resistencia, estudió, trabajó, se reinventó mil veces.Y siempre tuvo sed de aprender: desde óptica hasta historia, desde idish hasta canto.Él me enseñó que el saber no es un lujo, es una herramienta de dignidad. Por eso cada vez que veo esa imagen del hombre arrastrándose en el desierto, pienso en él.Pienso en los olim que llegan con los labios secos de tanto esfuerzo y la mirada llena de sueños.Y pienso también en lo que mi Bobe siempre decia: “El conocimiento no ocupa lugar, pero te da lugar.” Esa frase me marcó.Porque es exactamente eso lo que hacemos cada día:Buscar nuestro lugar.Aprender, desaprender y volver a aprender.Tener la humildad de admitir que no lo sabemos todo, y la valentía de seguir caminando igual. El conocimiento es poder, sí.Pero también es libertad, identidad y futuro.Y mientras algunos caminan 9 kilómetros buscando “agua”, otros, los que estudian, los que preguntan, los que escuchan, los que se forman… descubren que el “H₂O” estaba a solo 50 metros. Cuando entendés, todo cambia Emprender, hacer aliá, educar, liderar, ayudar, amar… todo requiere conocimiento.Y el verdadero éxito no está en llegar rápido, sino en saber hacia dónde estás caminando.Porque cuando entendés, todo cambia:Tu forma de mirar, tus decisiones, tu energía y hasta tu destino. ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Blog

Volver a la Rutina Después de Sucot: Kohelet, la Sucá y el Alma Emprendedora

Quince días de pausa. 7 días de fragilidad bajo un techo de ramas, mirando el cielo entre las hojas y recordando que nada —ni el éxito, ni el dinero, ni siquiera el tiempo— nos pertenece del todo.Sucot es la fiesta de la intemperie. La que nos enseña que lo esencial no es tener un techo firme, sino un propósito firme. En la Sucá aprendemos a vivir con lo justo, a disfrutar sin exceso, a agradecer sin controlarlo todo. Cada noche, mientras el viento movía las schajot, muchos de nosotros sentimos lo mismo que siente todo emprendedor: incertidumbre, vulnerabilidad… pero también plenitud y fe. Kohelet: La sabiduría que necesitamos para volver En Shabat de Sucot leímos la Meguilat Kohelet, ese texto que incomoda, inspira y sacude al mismo tiempo. “Vanidad de vanidades, todo es vanidad.”“Mejor es el fin de una cosa que su comienzo.”“Da al que no tiene, porque no sabes qué mal vendrá sobre la tierra.” Kohelet no nos dice que no trabajemos; nos dice por qué trabajamos.Nos recuerda que el crecimiento sin propósito es como una Sucá sin techo: parece sólida, pero está vacía.Y que el equilibrio entre acción y reflexión es el secreto de toda vida significativa. “Hay un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar,un tiempo para callar y un tiempo para hablar,un tiempo para construir… y un tiempo para detenerse.” Una enseñanza del Rab Eliahu Sharbit Recuerdo una frase del Rab Eliahu Sharbit, dicha en una de esas clases que parecen simples pero se te graban en el alma: “La rutina no es enemiga del crecimiento. El problema es cuando la rutina se vuelve inconsciente.” Y esa idea me marcó.Volver a la rutina no significa volver al automático.Significa volver con conciencia, con la memoria de Sucot en el alma, sabiendo que la estabilidad que buscamos no está afuera sino adentro.La Sucá se desarma, pero lo que aprendemos dentro de ella se queda con nosotros todo el año. Una escena que lo resume todo El último día de Jol Hamoed, mientras desarmábamos la Sucá, mis hijos me ayudaban a bajar las ramas.Shay me preguntó: “¿Por qué hacemos tanto esfuerzo por una casa que después tiramos?”Y Liby, sin pensarlo mucho, respondió: “Porque Hashem quiere que aprendamos a disfrutar mientras está, no cuando ya no está.” Ahí entendí que esa es la meguilá del emprendedor:el arte de construir algo sabiendo que es pasajero, pero hacerlo igual con amor, con entrega y con fe. El emprendedor que vuelve distinto Hoy volvemos a los mails, los clientes, las planillas, los desafíos.Pero ya no somos los mismos. El que vuelve después de Sucot ya probó lo esencial.Ya entendió que puede vivir una semana sin lujos y seguir siendo feliz.Que puede bajar del ritmo sin perder valor.Que su casa verdadera está en sus valores, en sus relaciones, y en su propósito. Por eso, volver no es “retomar el trabajo”:es reconstruir la Sucá dentro nuestro, cada día, entre los clics, los Zooms y las ventas.Y si logramos mantener ese espíritu, entonces la Sucá no terminó: se mudó con nosotros. El versículo que todo emprendedor debería recordar* “Teme a Dios y guarda Sus mandamientos, porque eso es todo el hombre.” (Kohelet 12:13) En lenguaje moderno:Recordá quién sos.Por qué empezaste.Y que cada proyecto sea un canal para algo más grande que vos. Porque al final, Sucot no se termina: se muda con uno Cada año construyo una Sucá con mis manos,pero Sucot me reconstruye a mí por dentro. ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar