PEDÍ TU REUNIÓN

ג׳ במרחשוון ה׳תשפ״ו (25/10/2025)
בס"ד

9 Pasos para escribir el comunicado de prensa perfecto

Comparte este Post

Resultado de imagen para comunicado de prensa estructura


Usted ha pasado meses, tal vez incluso años, la creación de su producto o servicio, y ahora está listo para compartirlo con el mundo. O tal vez quiera hacer un anuncio realmente grande sobre una nueva asociación o un próximo evento. ¿Cómo crear un comunicado de prensa informativo pero convincente que va a cortar todo el ruido y obtener su mensaje por ahí?

Para ayudarte, vamos a guiarte con Mamá Mía 360 paso a paso.

Paso 1: Un Titulo Poderoso

Usted no tiene mucho tiempo para llamar la atención de la gente, por lo que su titular tiene que destacarse inmediatamente. Si su título es bland o unremarkable, los periodistas simplemente no leerán encendido.

Su título debe ser:

  • Muy especifico
  • Directo y fácil de entender
  • Optimizado para los motores de búsqueda y las redes sociales
  • Escrito en la voz activa

Echa un vistazo al siguiente ejemplo para ver cómo se ve un titular de prensa pobre. Éste es muy genérico, y no proporciona ningún detalle sobre lo que realmente se anuncia. Además, utiliza mayúsculas aleatorias, lo que hace que parezca simplemente poco profesional.

Recuerde, estamos bombardeados con miles de noticias cada semana. Una de las principales maneras de destacar es crear un titular que al instante involucra a las personas.

Aquí hay un ejemplo de un gran titular de prensa de Terminix. Es específico, directo e interesante.

No corte las esquinas con su titular. Es una de las partes más importantes de su comunicado de prensa, lo que significa que debe pasar tanto tiempo en él como sea necesario para asegurarse de que hace su trabajo.

Paso 2: Ir directamente a los detalles

Después de su titular, usted debe llegar a la derecha a los negocios. Inmediatamente decirle a la gente lo que está sucediendo y por qué deben preocuparse por ello.

Los periodistas no tienen tiempo para ordenar a través de párrafos de pelusa para llegar a la carne. Justo del bate, usted debe llegar a:

  • Qué está sucediendo exactamente
  • Quien esta implicado
  • Cuando está sucediendo
  • Donde está sucediendo
  • Por qué es importante

Echa un vistazo al primer párrafo de este comunicado de prensa de ejemplo:

Si un reportero sólo lee el párrafo inicial, él o ella debe ser capaz de obtener toda la información clave.

Paso 3: Ofrecer una opción de cotización

Después de establecer los detalles críticos, dar a los periodistas por lo menos una cita fuerte de usar. Idealmente, esto vendrá de una figura clave en su negocio, tal como un ejecutivo, un plomo del proyecto o un portavoz.

Esta cita debe agregar contexto a su comunicado de prensa y ayudar a dar forma a la narrativa. También debe ayudar a los periodistas a entender por qué esto es tan importante para su negocio o industria desde una perspectiva más personal.

Recuerde, usted no necesita obtener cotizaciones de todos en su oficina. Usted no está haciendo una encuesta de los empleados para ver lo que les entusiasma. Sólo necesita una o dos citas de personas clave de alto nivel.

Paso 4: Suministre información de fondo apropiada

A medida que usted consigue más abajo en su comunicado de prensa, puede comenzar a proporcionar información que es importante, pero no crítica. Esta información de fondo siempre debe estar directamente relacionada con el tema en cuestión y debe fortalecer lo que ya está diciendo.

No sólo tire la pelusa para aumentar la duración de su comunicado de prensa. Todo lo que escribes debe agregar valor.

As Tim Donnelly dice:

“Las máquinas de fax de la sala de redacción y las bandejas de entrada de los reporteros se inundan diariamente con comunicados de prensa de compañías, agencias gubernamentales, grupos sin fines de lucro e incluso ciudadanos promedio que intentan que se noten las dificultades de su vecindario. Si envía un comunicado de prensa plagado de errores gramaticales, enterrado en un correo electrónico enrevesado o completamente irrelevante para el área de cobertura del periodista, también podría arrojar su comunicado de prensa por un desagüe de alcantarilla ”.

Paso 5: Manténgalo claro y relevante

Los periodistas se quejan constantemente de recibir comunicados de prensa que no son claros, no tienen sentido, o simplemente son irrelevantes.

No cometas este error. Al elaborar su comunicado de prensa, ser brutalmente honesto con usted mismo:

  • ¿Está claro desde el principio cuál es su versión?
  • ¿Está claro quién está involucrado?
  • ¿Estás usando demasiadas palabras de moda?
  • ¿Un reportero será capaz de obtener la esencia de la misma en 30 segundos?
  • ¿Un periodista se preocupará por lo que dices?

Pídale a un amigo o colega que lea el comunicado de prensa, y pida que le dé una respuesta honesta.

Paso 6: Incluir medios mixtos

PR Newswire encontró que los comunicados de prensa con Una variedad de tipos de medios Obtener más vistas que las liberaciones de texto estándar:

Cuando sea posible, complete el texto con una variedad de otros tipos de medios, tales como:

  • Fotos
  • Infográficos
  • Videos
  • Gráficos / gráficos

Esta variedad puede ser mucho más atractiva que sólo grandes bloques de texto y puede dar lugar a más acciones sociales.

Aquí está un gran ejemplo del uso de medios mixtos en un comunicado de prensa, incluyendo texto y un video:

No tenga miedo de ser creativo. Al crear un comunicado de prensa, es muy fácil quedar atrapado en tratar de mantenerse fiel a los formatos de la vieja escuela. Si bien estos ciertamente todavía tienen algún valor, es posible que sus comunicados de prensa atraer más atención cuando se mezclan las cosas un poco.

Paso 7: Alcance a personas específicas

Una vez que haya creado su comunicado de prensa, es hora de empezar a distribuirlo. Es importante tener mucho cuidado aquí – si simplemente lanzas un correo electrónico a cada reportero en cada publicación, molestarás a muchos de ellos y perjudicarás tus posibilidades de obtener cobertura futura.

En su lugar, llegar a los periodistas específicos que se especializan en la cobertura de su industria. Y cuando llegue, envíe un correo electrónico personalizado a cada persona. Dirija por su nombre, y tal vez incluso referencia a algo que han escrito.

No envíe comunicados de prensa al editor en jefe de una revista; Envíelos al periodista específico que le cubra. Como Chris Anderson de Wired dice:

“Los holgazanes envían comunicados de prensa al editor en jefe de Wired porque no pueden molestarse en averiguar quién de mi equipo, si es que alguien, podría estar interesado en lo que están lanzando. Hecho: Soy una persona real, no un equipo asignado para leer comunicados de prensa y distribuirlos a los editores y escritores adecuados «.

Paso 8: Proporcione a los periodistas un plazo de entrega adecuado

Idealmente, debe enviar su comunicado de prensa sobre 24 horas de antelación. Esto debería dar a los periodistas suficiente tiempo para leer el comunicado y hacer un writeup.

Si le preocupa que algo se escape demasiado pronto, puede poner el comunicado de prensa bajo un breve embargo, especificando el día del lanzamiento.

Paso 9: Comparta su propia prensa

Una vez que empiece a obtener prensa, puede compartirlo en todos sus canales regulares. Tweet fuera de las historias escritas por las principales publicaciones. Ponga los logotipos de estas publicaciones en su sitio web. Es hora de mostrar el zumbido que ha creado con su comunicado de prensa.

Ahora, vaya a escribir un comunicado de prensa asesino …

Su comunicado de prensa no necesita ser complicado, pero tiene que ser correcto. Si es aburrido, irrelevante, poco claro, o enviado a la gente equivocada, rápidamente será echado a un lado.

Por otro lado, si usted está dispuesto a invertir algún tiempo en la elaboración de un destacado comunicado de prensa, puede generar publicidad significativa positiva para usted.

Los comunicados de prensa no deben ser un paso obligatorio que usted siga. Deben ser cuidadosamente elaborados y tratados como la poderosa herramienta de marketing que realmente son.

Los comunicados de prensa son sólo un aspecto de una sólida estrategia de marketing. Aprende con Mamá Mía 360

¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?

Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí!

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Blog

Del Diluvio al Renacer: El Camino del Emprendedor que No Se Rinde

Del Diluvio al Renacer: El Camino del Emprendedor que No Se Rinde Hay momentos en la vida —y especialmente en la vida del emprendedor— en que sentimos que todo se derrumba.Que el mundo que conocíamos se desarma frente a nuestros ojos.Pero a veces, lo que creemos destrucción… es solo el principio de una creación más grande. Este shabat leemos la Parashá de Noaj.D’s decide destruir el mundo.Todo parece terminado.Pero en realidad, es el principio. Cuando el agua cubre la tierra, no hay ruido. Solo silencio.El mismo silencio que siente el emprendedor cuando su proyecto se derrumba, cuando no entra un cliente, cuando el teléfono no suena y el sueño parece hundirse en el diluvio de las deudas, los miedos y las dudas. Y sin embargo… ahí, en medio del caos, comienza la vida nueva.Porque el diluvio no vino a destruir: vino a limpiar.Vino a dar lugar a una nueva humanidad, a una nueva posibilidad. El Rab Richard Kaufmann dice algo que encierra toda la sabiduría del proceso: “La semilla se pudre en la tierra antes de comenzar a crecer para generar posteriormente el árbol.Las aceitunas deben ser machacadas para poder extraer de ellas su aceite.El oro es fundido antes que podamos realizar con él una joya.Y el médico debe abrir al cuerpo del paciente y operarlo para curarlo o incluso salvarle la vida.Incluso la propia muerte tiene un propósito positivo en relación al alma.” Y ahí está el secreto del emprendedor, del soñador, del que se anima.Todo proceso de creación auténtica comienza con una destrucción.El emprendedor deja su país, su trabajo estable, su idioma, su comodidad, su historia.Cruza mares, aprende nuevas reglas, se reinventa una y otra vez.Como Noaj, construye su arca cuando todos lo llaman loco.Cuando nadie entiende lo que hace.Cuando el cielo todavía está despejado y el futuro es incierto. En Israel lo vemos cada día.Hombres y mujeres que llegan con una maleta, un sueño y un corazón lleno de fe.Que no entienden el idioma, pero entienden el propósito.Que se levantan, tropiezan, lloran… y aun así siguen.Porque saben que cada día de esfuerzo acá es una inversión en eternidad.Cada olé que decide empezar de nuevo se convierte, sin saberlo, en un constructor del futuro. Pero Noaj sigue martillando.Sigue creyendo.Sigue construyendo. Porque él sabe que el que deja todo… no lo pierde: lo transforma.El que se atreve a hundirse con la fe de renacer, termina siendo el fundador de un nuevo mundo. Y así, cada emprendedor que deja atrás su zona de confort, cada olé que empieza de cero, cada soñador que se anima a crear en medio del caos, está repitiendo la historia de Noaj:está construyendo un arca en medio de la tormenta. Noaj no solo salvó a su familia: salvó el futuro.Y cada emprendedor que decide volver a empezar, que se levanta después de perderlo todo, que apuesta por la vida, por su propósito, por su visión, también lo hace. Porque los grandes no se rinden, se reinventan.Porque la fe verdadera no es creer cuando todo va bien, sino cuando el agua ya te llega al cuello y aun así seguís construyendo. Y tal vez ese sea el mensaje más poderoso de la semana:D’s no destruye para castigar.Destruye para limpiar.Para que florezca algo más puro, más real, más elevado. Así nace el emprendedor: del barro, del fuego, del dolor, del silencio.Pero también de la fe, del propósito y del amor. Porque al final, cuando el agua baja, cuando vuelve la luz del sol y el arco iris toca el cielo, entendemos que no fue el fin, sino el principio de una historia eterna. Cada diluvio trae su arco iris.Cada caída prepara el terreno para una resurrección.Noaj no fue solo un sobreviviente: fue el primer constructor del mañana.Y vos, que elegiste crear, empezar, desafiar la tormenta… también lo sos.Porque el mundo cambia cuando alguien se atreve a creer que después del diluvio, siempre hay luz. ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Blog

El conocimiento es poder: la metáfora que todo emprendedor necesita recordar

El conocimiento es poder: la metáfora que todo emprendedor necesita recordar En el camino del emprendedor hay días en los que el sol quema, la garganta se seca y la energía parece agotarse. Uno siente que está arrastrándose por el desierto buscando agua… una señal, una pista, una oportunidad. Y ahí aparece la elección.A la izquierda, un cartel que dice “AGUA – 9 km”.A la derecha, otro que dice “H₂O – 50 metros”. Ambos significan lo mismo.Pero solo quien tiene conocimiento, quien aprendió, quien se formó, quien se animó a preguntar, a investigar, a leer, a escuchar… sabe cuál camino elegir. Porque el conocimiento no es solo información:es una brújula que te evita caminar 9 kilómetros en la dirección equivocada.Es el poder de tomar decisiones inteligentes, rápidas y estratégicas.Es la diferencia entre sobrevivir o construir. El emprendedor que estudia, que se rodea de gente que sabe, que se capacita y que no se conforma con “lo que cree saber”, tiene ventaja.No porque sea más afortunado, sino porque aprendió a pensar mejor. Cuanto más sepas, más podrás decidir.Y cuanto mejor decidas, más cerca estarás de tu propósito, de tu independencia, de tu libertad. En este mundo de desiertos, redes, algoritmos y competencia, el conocimiento es tu oasis.Y el agua está mucho más cerca de lo que creés… si sabés leer el cartel correcto. Recuerdo cuando hice aliá.Creía que sabía muchas cosas. Venía con títulos, con experiencia, con proyectos, con energía.Pero Israel te enseña algo distinto: que el conocimiento sin adaptación, sin humildad y sin apertura, no alcanza. El olé aprende todos los días a reinventarse:a leer señales en otro idioma,a interpretar silencios,a descifrar procesos que parecen imposibles,a aceptar que no saber también es parte del camino. Y ahí está la clave.No hay aprendizaje más profundo que el que surge del desafío.No hay crecimiento sin incomodidad. Mi papá —el Tate— siempre decía: “No hay conocimiento inútil. Lo que hoy no entendés, mañana puede salvarte.” Y tenía razón.Su vida fue una escuela de superación constante.Vino de una familia humilde del Chaco- Resistencia, estudió, trabajó, se reinventó mil veces.Y siempre tuvo sed de aprender: desde óptica hasta historia, desde idish hasta canto.Él me enseñó que el saber no es un lujo, es una herramienta de dignidad. Por eso cada vez que veo esa imagen del hombre arrastrándose en el desierto, pienso en él.Pienso en los olim que llegan con los labios secos de tanto esfuerzo y la mirada llena de sueños.Y pienso también en lo que mi Bobe siempre decia: “El conocimiento no ocupa lugar, pero te da lugar.” Esa frase me marcó.Porque es exactamente eso lo que hacemos cada día:Buscar nuestro lugar.Aprender, desaprender y volver a aprender.Tener la humildad de admitir que no lo sabemos todo, y la valentía de seguir caminando igual. El conocimiento es poder, sí.Pero también es libertad, identidad y futuro.Y mientras algunos caminan 9 kilómetros buscando “agua”, otros, los que estudian, los que preguntan, los que escuchan, los que se forman… descubren que el “H₂O” estaba a solo 50 metros. Cuando entendés, todo cambia Emprender, hacer aliá, educar, liderar, ayudar, amar… todo requiere conocimiento.Y el verdadero éxito no está en llegar rápido, sino en saber hacia dónde estás caminando.Porque cuando entendés, todo cambia:Tu forma de mirar, tus decisiones, tu energía y hasta tu destino. ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar