PEDÍ TU REUNIÓN

כ״ד בתשרי ה׳תשפ״ו (16/10/2025)
בס"ד

Comparte este Post

Una paleta de colores es un conjunto de colores que, combinados armoniosamente, expresan una idea, sentimiento o valor. Se utilizan en la creación de logos, identidad visual, comunicación para redes sociales y mucho más.


¿Cómo utilizar este generador de paleta de colores?
¡Es muy sencillo! Puedes utilizar algunas de las paletas de colores más populares, trabajar con alguna gama de colores monocromática o cargar una imagen de la que desees obtener su paleta de colores. Es posible descargar las paletas, generar el código CSS o utilizarlas en tu tienda en línea dando clic en aquella que te interese. ¡Juega con la rueda de colores tanto como desees!


¿Cómo elegir una paleta de colores para mi marca?
Cada color es único y tiene el poder de despertar sensaciones y transmitir ideas y valores. Por ello, la paleta de colores que elijas debe acompañar los valores y propósitos de tu marca, es decir, debe potenciar el mensaje que deseas transmitir con tu emprendimiento. Por ejemplo, si tu tienda vende productos naturales, usar colores suaves —como tonos verdes— puede ser una buena opción, ya que transmiten la idea de naturaleza y tranquilidad.


¿Cómo puedo utilizar la paleta de colores en la identidad visual de mi marca?
Puedes aplicar el color principal a tu logotipo y distribuir los colores secundarios en tu página web con carrito de compras, las redes sociales, empaques, materiales impresos, etc., y crear así una identidad visual para tu negocio con una gama de colores armoniosos.

Apuntate y recibe noticias

Lee mas

Blog

Volver a la Rutina Después de Sucot: Kohelet, la Sucá y el Alma Emprendedora

Quince días de pausa. 7 días de fragilidad bajo un techo de ramas, mirando el cielo entre las hojas y recordando que nada —ni el éxito, ni el dinero, ni siquiera el tiempo— nos pertenece del todo.Sucot es la fiesta de la intemperie. La que nos enseña que lo esencial no es tener un techo firme, sino un propósito firme. En la Sucá aprendemos a vivir con lo justo, a disfrutar sin exceso, a agradecer sin controlarlo todo. Cada noche, mientras el viento movía las schajot, muchos de nosotros sentimos lo mismo que siente todo emprendedor: incertidumbre, vulnerabilidad… pero también plenitud y fe. Kohelet: La sabiduría que necesitamos para volver En Shabat de Sucot leímos la Meguilat Kohelet, ese texto que incomoda, inspira y sacude al mismo tiempo. “Vanidad de vanidades, todo es vanidad.”“Mejor es el fin de una cosa que su comienzo.”“Da al que no tiene, porque no sabes qué mal vendrá sobre la tierra.” Kohelet no nos dice que no trabajemos; nos dice por qué trabajamos.Nos recuerda que el crecimiento sin propósito es como una Sucá sin techo: parece sólida, pero está vacía.Y que el equilibrio entre acción y reflexión es el secreto de toda vida significativa. “Hay un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar,un tiempo para callar y un tiempo para hablar,un tiempo para construir… y un tiempo para detenerse.” Una enseñanza del Rab Eliahu Sharbit Recuerdo una frase del Rab Eliahu Sharbit, dicha en una de esas clases que parecen simples pero se te graban en el alma: “La rutina no es enemiga del crecimiento. El problema es cuando la rutina se vuelve inconsciente.” Y esa idea me marcó.Volver a la rutina no significa volver al automático.Significa volver con conciencia, con la memoria de Sucot en el alma, sabiendo que la estabilidad que buscamos no está afuera sino adentro.La Sucá se desarma, pero lo que aprendemos dentro de ella se queda con nosotros todo el año. Una escena que lo resume todo El último día de Jol Hamoed, mientras desarmábamos la Sucá, mis hijos me ayudaban a bajar las ramas.Shay me preguntó: “¿Por qué hacemos tanto esfuerzo por una casa que después tiramos?”Y Liby, sin pensarlo mucho, respondió: “Porque Hashem quiere que aprendamos a disfrutar mientras está, no cuando ya no está.” Ahí entendí que esa es la meguilá del emprendedor:el arte de construir algo sabiendo que es pasajero, pero hacerlo igual con amor, con entrega y con fe. El emprendedor que vuelve distinto Hoy volvemos a los mails, los clientes, las planillas, los desafíos.Pero ya no somos los mismos. El que vuelve después de Sucot ya probó lo esencial.Ya entendió que puede vivir una semana sin lujos y seguir siendo feliz.Que puede bajar del ritmo sin perder valor.Que su casa verdadera está en sus valores, en sus relaciones, y en su propósito. Por eso, volver no es “retomar el trabajo”:es reconstruir la Sucá dentro nuestro, cada día, entre los clics, los Zooms y las ventas.Y si logramos mantener ese espíritu, entonces la Sucá no terminó: se mudó con nosotros. El versículo que todo emprendedor debería recordar* “Teme a Dios y guarda Sus mandamientos, porque eso es todo el hombre.” (Kohelet 12:13) En lenguaje moderno:Recordá quién sos.Por qué empezaste.Y que cada proyecto sea un canal para algo más grande que vos. Porque al final, Sucot no se termina: se muda con uno Cada año construyo una Sucá con mis manos,pero Sucot me reconstruye a mí por dentro. ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Blog

“He cambiado, lo prometo”: la trampa disfrazada en el mundo emprendedor

“He cambiado, lo prometo”: la trampa disfrazada en el mundo emprendedor La metáfora de la ratonera y el ratón En la ilustración vemos a una ratonera que, con flores en mano, le promete a un ratón: “He cambiado, lo prometo”. La escena es tierna y absurda al mismo tiempo, porque todos sabemos que, aunque la ratonera se disfrace de romántica, su naturaleza sigue siendo la misma: una trampa. En el mundo de los negocios y del emprendimiento, esta metáfora es más real de lo que parece. Muchas veces nos cruzamos con oportunidades que parecen atractivas, personas que llegan con sonrisas y promesas, o propuestas que suenan demasiado buenas para ser verdad. Trampas disfrazadas de oportunidades La enseñanza es clara: no todas las flores son sinceras, y no todas las promesas significan un cambio real. El peligro de la ingenuidad emprendedora Cuando uno empieza un proyecto, es común ilusionarse con cada puerta que se abre. El entusiasmo puede volvernos ingenuos, como el ratón que mira con ternura el ramo de flores sin recordar que enfrente está la ratonera.Pero en los negocios, la ingenuidad se paga caro. Una lección aprendida con varios clientes Yo mismo, como emprendedor y asesor, me crucé más de una vez con clientes que llegaban con discursos encantadores y promesas de oro. Me decían: “La próxima semana te pago”, “Con este proyecto vas a crecer muchísimo”, o “Yo te recomiendo a todos mis contactos”.Las flores eran hermosas, pero detrás había ratoneras: proyectos que nunca se cobraron, horas de trabajo desperdiciadas, energías drenadas. No fue una vez, fueron varias. Y aprendí que confiar ciegamente es regalarle tu tiempo y tu paz a quien no lo merece. El sexto sentido que me salva Tengo que confesar algo: muchas veces fue mi esposa Jani la que, con su sexto sentido, me advirtió que algo no olía bien. Cuando la escuché, me salvé de caer en una ratonera. Pero cuando no le hice caso… terminé atrapado. Esa es otra gran lección: rodearse de personas que ven lo que uno, por entusiasmo, a veces no quiere ver. Cómo protegerte de las “ratoneras” en los negocios La otra cara de la metáfora Y también vale mirarnos al espejo: como emprendedores, ¿cuántas veces prometemos que “esta vez haremos todo distinto” y seguimos cayendo en los mismos errores? Postergamos la contabilidad, improvisamos estrategias, aceptamos clientes tóxicos o no ponemos límites.La ratonera no siempre está afuera; a veces somos nosotros mismos los que debemos cambiar de verdad. “La verdad detrás de las flores” Las flores son lindas, pero los hechos son los que huelen a verdad. Un emprendedor épico no se enamora de promesas, se compromete con realidades. “Ahora te toca a vos” El camino emprendedor está lleno de flores y trampas. La clave está en distinguir cuándo las flores son auténticas y cuándo son parte de un disfraz. La confianza es fundamental, pero la ingenuidad es peligrosa.No olvides: una ratonera con flores sigue siendo una ratonera. 👉 Ahora te pregunto: ¿Qué ratoneras disfrazadas de flores has encontrado en tu camino emprendedor? ¿Cómo aprendiste a detectarlas? ✍️ MBA Federico PipmanCEO de Mamá Mía 360 | Asesor de negocios y coach motivacional

Estamos aqui a tu servicio

Deja tus datos y te contactamos a la brevedad

¡Felicidades, has dado el primer paso!

Tu mensaje ha sido enviado y te responderemos lo antes posible.

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar

Completa el formulario para comenzar